miércoles, 27 de abril de 2011
Bicentenario de El salvador
En 1811, en todo el territorio de la Intendencia de San Salvador del Reino de Guatemala tuvieron lugar intensas movilizaciones populares de rebeldía en contra de las autoridades peninsulares. El Primer Grito fue un proceso plural, participativo, con una diversidad de autores que dejaron sentir su capacidad de acción y presión para realizar los cambios políticos sociales, fiscales e internacionales necesarios para un nuevo desarrollo en aquella época.
En San Salvador, capital de la Intendencia, el movimiento fue dirigido por un grupo de criollos, liderados por figuras como José Matías Delgado, Bernardo y Manuel José Arce, Mariano Fagoaga, que lograron encausar en formas moderadas el levantamiento de barrios y municipios cercanos.
En todos los casos, no obstante, los rebeldes depusieron a las autoridades españolas y nombraron nuevos gobiernos; hicieron huir a los funcionarios civiles y militares y suprimieron tributos, impuestos, estancos y alcabalas, monopolios e impuestos, todos ellos gravosos para la economía doméstica. Proyectaron montepíos para facilitar la producción añilera y proponían una institucionalidad autónoma, como curatos y ayuntamientos, que los reforzaran en sus acciones.
Este Primer Grito no logró el éxito completo. Tras las conmociones provincianas del 5 de noviembre de 1811, las autoridades retomaron el control, aunque los alzados lograron mantener muchas de sus propuestas y continuaron impulsando un movimiento que una década después lograría completar el proceso de independencia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario